viernes, 26 de enero de 2024

el mundo

 

EL MUNDO

 
HOLA ME LLAMO DIEGO CASTILLO Y LES VOY APRESENTAR SOBRE YO SOY EL SUPERHÉROE DE ESTE PLANETA LLAMADA LA TIERRA PARA CUIDAR EL PLANETA  NO VOTAR BASURA EN LOS RÍOS Y LAGUNAS Y TAMBIÉN PARA  NO FUMAR EN LOS BOSQUE PORQUE SE LES CAÍ PUEDEN HACER  UN INCENDIO EN LOS BOSQUES  Y CASAS TAMBIÉN PORQUE SE PUEDEN EXTINGUIR MAS ANIMALES DEL BOSQUE Y TAMBIÉN PUEDE DESAPARECER A LOS OSOS POLARES, PINGÜINOS Y ORCAS POR EL CALENTAMIENTO  GLOBAL.

Les permito que vean algunos ejemplos

 

DIEZ GESTOS PARA SALVAR EL PLANETA

  1. EVITAR EL USO DEL COCHE. ...
  2. AHORRAR MÁS AGUA Y EVITAR SU DESPERDICIO. ...
  3. PLANTAR ÁRBOLES, SEMBRAR OXÍGENO. ...
  4. APOSTAR POR LA ENERGÍA VERDE. ...
  5. USAR ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES. ...
  6. EL TURISMO SOSTENIBLE PARA SALVAR EL PLANETA. ...
  7. EVITAR LOS DESPERDICIOS ALIMENTARIOS; CONSUMIR PRODUCTOS .Globo terráqueo mundo, la tierra de dibujos animados, globo, mundo, esfera  png | Klipartz-}


miércoles, 24 de enero de 2024

QUE PASARIA SI LA ATMOSFERA DESAPARECE?

 Si la atmósfera desapareciera de repente, la vida en la Tierra se acabaría. Aquí hay algunos efectos que se producirían:

  • Las temperaturas se desplomarían. La atmósfera actúa como un manto protector que mantiene el calor del Sol. Sin ella, la temperatura media de la Tierra descendería a -18 grados Celsius.
  • La radiación solar ultravioleta sería letal. La capa de ozono de la atmósfera filtra la radiación ultravioleta del Sol, que es dañina para la vida. Sin ella, la exposición a la radiación ultravioleta aumentaría, lo que provocaría cáncer de piel, cataratas y otros problemas de salud.
  • Los meteoritos impactarían la superficie de la Tierra sin ningún impedimento. La atmósfera también actúa como escudo contra los meteoritos. Sin ella, los meteoritos golpearían la superficie de la Tierra con mucha más frecuencia y fuerza, lo que podría provocar extinciones masivas.
  • Las plantas no podrían fotosintetizar. Las plantas necesitan dióxido de carbono y oxígeno para realizar la fotosíntesis. Sin atmósfera, no podrían realizar este proceso y morirían.
  • Los animales morirían por falta de oxígeno. Los animales necesitan oxígeno para respirar. Sin atmósfera, no podrían respirar y morirían.

En resumen, la desaparición de la atmósfera haría que la Tierra fuera un lugar inhabitable.


CUIDEMOS LAS FUENTES DE AGUA

La fuente principal de agua son los páramos andinos existe varias formas para su conservación tales como:
  • No intruducir especies vegetales ni animales que no sean propios del páramo.
  • No pasar la frontera agrícola que es de 3.200 metros sobre el nivel del mar es decir no cultivar sobre la mencionada altitud.
  • Realizar la siembra de plantas nativa tales como el yagual al rededor de vertientes y lagunas.
  • Cuidar de los animales que son propios del páramos como son curiquingue, vicuñas, alpacas entre otros.
  • No quemar los pajonales 
  • Evitar qque se abran caminos en el pàramo y sus alrededores.

Debemos preservar el agua ya que es un elemento vital para el ser humano, animales y vegetales; solamente si cuidamos el páramo andino estaremos seguros de que el agu nos llegue para satisfacer las necesidades propias de la vida.
En nuestro país existe los Parques Nacionales y dentro de éstos estan los páramos para tratar de preservarlos cumpliendo ciertas normas para su manutención.

Esto es Ecuador













Estos es Ecuador

 



1._  cascada armadillo



2._  faro de guayaquil



3._ la mitad del mundo


4._ chimborazo

martes, 23 de enero de 2024

Esto es Ecuador


Ecuador nos ofrece maravillas que podemos observar visitándolas, Ecuador esta muy lleno de culturas, flora fauna y muchas cosas más, tiene muchos paisajes bonitos que en ninguna otra parte del mundo se podrían observar, Ecuador tiene una historia impresionante y fascinante que oculta muchos secretos por eso te invito a conocer sobre Ecuador un pais lleno de cosas fascinantes y bonitas y por su puesto un pais muy feliz.



El Ecuador es un país maravilloso, estamos ubicados en el medio del globo terráqueo lo que hace que tengamos diversos pisos climaticos que van desde magestuosos nevados hasta la costa con sus magníficas playas; cada lugar  del Ecuador está caracterizado por su belleza natural y única; además de su deliciosa gastronomía y la cordialidad de su gente que hace que los turistas regresen al Ecuador.

Esto es Ecuador



El Ecuador es un país maravilloso, estamos ubicados en el medio del globo terráqueo lo que hace que tengamos diversos pisos climaticos que van desde magestuosos nevados hasta la costa con sus magníficas playas; cada lugar  del Ecuador está caracterizado por su belleza natural y única; además de su deliciosa gastronomía y la cordialidad de su gente que hace que los turistas regresen al Ecuador.


La mitad del mundo : La Ciudad Mitad del Mundo es un complejo turístico y cultural propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito. 

Basilica del Voto Nacional:La Basílica del Voto Nacional, también conocida como la Basílica de la Consagración de Jesús​ o Basílica de San Juan​ o simplemente La Basílica, es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de Quito.

La Nariz del Diablo: Red ferroviaria histórica que recorre desde los Andes hasta la costa, conocida por sus curvas y su paisaje.


Malecón 2000: Malecón 2000, ubicado en la ciudad de Guayaquil, junto al río Guayas, es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar .

Estadio Olímpico de Riobamba : El estadio Olímpico de Riobamba, ​ es un estadio de fútbol de Ecuador. Está ubicado entre las Avdas. Carlos Zambrano y Unidad Nacional, al norte de la ciudad de Riobamba, es sede deportiva del club Centro Deportivo Olmedo. Su capacidad es para 14 400 espectadores.


Loma de Quito:El parque de la loma de Quito sirvió como asiento de los tanques de agua potable de Riobamba hasta la década de los setenta. Hoy es uno de los sitios más hermosos de Riobamba. El Mural de la Nacionalidad: De gran dimensión, pintado al Narea, habla de nuestra nacionalidad, desde sus orígenes hasta el tiempo actual.

Paseo Shoping: El paseo shoping es un lugar en donde puedes ir con tus amigos,familia puedes ir a comprar comer ir al cine a jugar muvhas cosas y te divertiras.

Paseo sucre:Plaza animada frente a un edificio neoclásico ornamentado con palmeras y una fuente de Neptuno.

Esto es Ecuador

 

Ecuador es un país hermoso con mucho que ofrecer a los visitantes. Con su diversidad natural y cultural, su gente amable y hospitalaria, y su rica historia, Ecuador es un destino que seguramente dejará una impresión duradera

  • El volcán Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo.
  • Las Islas Galápagos, un archipiélago de islas volcánicas con una biodiversidad única.
  • La selva amazónica ecuatoriana, hogar de una gran variedad de plantas y animales.
  • Las playas de la costa ecuatoriana, algunas de las más hermosas del mundo.

Ecuador es un país que vale la pena visitar. Con su belleza natural, su rica cultura y su gente amable, Ecuador es un destino que seguramente disfrutará.

lunes, 22 de enero de 2024

kmalarcon

 <iframe src="https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vSMWGsjmFlSsGBmGHVy8M2MlvmS9wSP_aILR_1OQcub7ZyfehS_ocBT52mqkMzM8c6CZZZcXcH50t32/embed?start=false&loop=false&delayms=3000" frameborder="0" width="960" height="569" allowfullscreen="true" mozallowfullscreen="true" webkitallowfullscreen="true"></iframe>

                                                            Redacción 

Ecuador es un país bendecido con una gran diversidad natural, cultural y social. Su privilegiada posición geográfica en el centro del mundo le confiere un clima templado y abundantes recursos naturales.

Su territorio alberga diferentes ecosistemas, desde los picos nevados de los Andes hasta las costas tropicales del Océano Pacífico. Sus montañas cuentan con bosques nubosos, páramos, glaciares y volcanes; en sus valles, bosques tropicales, sabanas y manglares; y a lo largo de su costa arrecifes de coral, manglares y playas de arena blanca.

Esta diversidad de ecosistemas alberga una gran variedad de flora y fauna. Ecuador cuenta con más de 16.000 especies de plantas, 1.600 especies de aves, 400 especies de mamíferos, 400 especies de reptiles y 1.200 especies de peces.Ecuador también es un país con rica cultura y tradiciones. 

Su población se compone de una mezcla de culturas indígenas, europeas y africanas. Esta diversidad cultural se refleja en su música, danza, gastronomía y artesanía..

Imagenes descripción 

Otavalo

Otavalo es un pueblo indígena ubicado en la provincia de Imbabura. Es conocido por su mercado artesanal, uno de los más grandes y coloridos de América del Sur. En el mercado, se pueden encontrar una gran variedad de artesanías, incluyendo textiles, cerámica, joyería y productos agrícolas.

Chimborazo

El Chimborazo es el volcán más alto del Ecuador y el punto más cercano al centro de la Tierra. Se encuentra ubicado en la provincia de Chimborazo. El Chimborazo es un destino popular para los excursionistas y escaladores.

Parque Nacional Sangai

El Parque Nacional Sangai es un parque nacional ubicado en la provincia de Morona Santiago. Es hogar de la sachavaca, un ciervo enano que es endémico de la región. El parque también alberga una gran variedad de otras especies de flora y fauna, incluyendo monos, osos hormigueros, jaguares y tortugas.

Quilotoa

Quilotoa es un cráter volcánico ubicado en la provincia de Cotopaxi. El cráter está lleno de una laguna de color verde esmeralda. Quilotoa es un destino popular para los excursionistas y los amantes de la naturaleza.

Salinas de Guaranda

Salinas de Guaranda es una ciudad ubicada en la provincia de Bolívar. Es conocida por sus salinas, que son las más grandes de Ecuador. Las salinas son un destino popular para los turistas que desean aprender sobre la producción de sal.

Parque Nacional El Cajas

El Parque Nacional El Cajas es un parque nacional ubicado en la provincia de Azuay. Es hogar de una gran variedad de lagunas, bosques y montañas. El parque es un destino popular para los excursionistas, los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.

Catedral de Riobamba

La Catedral de Riobamba es una catedral ubicada en la ciudad de Riobamba. La catedral fue construida en el siglo XIX y es un ejemplo de la arquitectura neoclásica. La catedral es un destino popular para los turistas que desean aprender sobre la historia y la cultura de Riobamba.

Mirador de la Virgen de la Nube en Riobamba

El Mirador de la Virgen de la Nube es un mirador ubicado en la ciudad de Riobamba. El mirador ofrece una vista panorámica de la ciudad y de las montañas circundantes. El mirador es un destino popular para los turistas que desean disfrutar de las vistas de Riobamba.

Estas son solo algunas de las muchas maravillas naturales y culturales que se pueden encontrar en Ecuador. El país ofrece algo para todos, desde paisajes impresionantes hasta una rica historia y cultura.

ESTO ES ECUADOR

 










nuestro país nos da maravillosas cosas porque tenemos costa playas,comida típica etc,  sierra lagunas ríos,oriente jungla río amazonas entonces eso nos da nuestro país y hay que cuidar nuestro país para que tengamos mas de lo que tenemos



La primera imagen representa lo maravilloso que es quito y por lo cual nuestro país se llama ecuador ese lugar es la mitad del mundo




La segunda imagen representa una estatua de la virgen maria rezando

 y es hermosa



La tercera imagen representa que tenemos un hermosa cascada llamado pailon del diablo lo cual la cascada es infinita nunca se acaba








la cuarta imagen igual el pailón del diablo pero de lejos se observa

mejor esta maravillosa cascada







La quinta imagen representa el parque maldonado de nuestra provincia riobamba es un lugar donde mi familia vamos los diciembres a ver el parque de luces






La sexta imagen representa el maravilloso tren de riobamba donde se exportaban los productos para que llegen a otros lugares







La séptima imagen representa el grandioso chimborazo por lo cual nuestra provincia se llama haci es hermoso escalarla ya que puedes ver una hermosa viste desde alla ariba











Y la octava imagen La maravillosa laguna de colta la visite cuando tenía 6 años pero la recuerdo como la palma de mi mano


































domingo, 21 de enero de 2024

ESTO ES ECUADOR



Esto es Ecuador

"Uno de los países más megadiversos del planeta"

BAÑOS DE AGUA SANTA- ANIMAL PARK

Es el primer Parque Agroecológico del país, están rodeados de una exuberante vegetación y majestuosos paisajes, ubicados en corazón del volcán Tungurahua. Durante el recorrido se puede observar: Animales domésticos, salvajes, exóticos con los que se puede, interactuar e incluso alimentar. El área jurásica cuenta con Animaltronics en exhibición culebras, dinosaurios, mamuts y dragones. En área de miradores cuentan: el camino a la luna, el arcoíris de la vida, las ama-k extrema, el nido de la avestruz. 

SALINAS - LA CHOCOLATERA


Playa La Chocolatera está ubicada dentro de la Base Naval de Salinas, en el punto más saliente de la Península de Santa Elena, a 163 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.  Constituye el segundo punto más saliente de la costa sudamericana, ofreciendo un espectáculo único, lleno de color, ya que aquí se unen dos corrientes marinas que producen un choque de olas contra las rocas y sus aguas son traspasadas por los intensos rayos solares, creando  múltiples arcos iris.

CUENCA - CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

La Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, conocida como la Catedral de Cuenca o la Catedral Nueva, es una edificación religiosa católica que combina varios estilos arquitectónicos, como el gótico, renacentista y románico. Su construcción estuvo inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma. Esta catedral, ubicada en el Parque Calderón, frente a la plaza central de la ciudad de Cuenca, es considerada como uno de los atractivos arquitectónicos relevantes de Ecuador.
SANTO DOMINGO-BOMBOLÍ

Es un mirador desde donde se disfruta de una de las mejores vistas al Cantón Santo Domingo, una vista llena de paisajes naturales fantásticos y efectos de transición excelentes con la combinación fantástica para los turistas nacionales y extranjeros, en este lugar se encuentran las estaciones repetidoras de EMETEL, del Ejército. Existe también una Iglesia denominada El Santuario de la Virgen del Cisne y un parque municipal,  es el lugar ideal para la peregrinación y su hermoso mirador permite disfrutar de las maravillas que existen a su alrededor.


CHIMBORAZO-VOLCÁN CHIMBORAZO


El Chimborazo es un estratovolcán potencialmente activo, situado en el centro de Ecuador, en la Provincia de Chimborazo Perteneciente a la cordillera de los Andes específicamente a los Andes septentrionales. por lo que es la montaña más alta del Ecuador y de los Andes septentrionales. La cima del volcán Chimborazo está solo un grado al sur del ecuador, por lo que a pesar de su elevación sobre el nivel del mar, que es 6263,47 m s. n. m. 2530 m menor que el Everest, se encuentra a 6384,4 km del centro del planeta, lo que representa 2,1 kilómetros más alejado que la cima del coloso asiático.

CHIMBORAZO-DESIERTO DE PALMIRA

El  desierto de Palmira es uno de los lugares más inusuales he incomparables de los andes centrales de Ecuador. Ubicado en medio de un altiplano rodeado de páramos y comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo quienes han sabido adaptarse a estas condiciones de vida tan peculiares. Gracias al boom del turismo interno en Ecuador, el desierto de Palmira a cobrado una importancia inimaginable, que puede beneficiar en parte a las comunidades indígenas que viven a su alrededor.


CHIMBORAZO-GUANO

Guano es un cantón de la Provincia de Chimborazo en la República del Ecuador. Tiene una superficie de 473 km², y su rango de altitud va desde los 2.000 hasta los 6.310 m s. n. m., en el nevado Chimborazo. La cabecera cantonal está situada a diez minutos de Riobamba, en auto.

Es un importante centro artesanal de tejidos de lana. Su especialidad es la elaboración de alfombras. Se encuentra al norte de la provincia, por lo que limita con Tungurahua al norte, al Sur y al oeste limita con el Cantón Riobamba y una pequeña parte de la Provincia de Bolívar, y el Este con el río Chambo.

CHIMBORAZO-LAGUNA DE COLTA

Esta hermosa laguna, es conocida en lengua puruhá como Kulta Kucha”, que significa “Laguna de Pato”. La laguna de Colta es única, desde Loja hasta Quito no existe otra de tan fácil acceso, cruzada por la línea férrea y la Panamericana. Es un gran espejo de agua de forma alargada, rodeada de exuberante vegetación. Se la puede observar desde la carretera en todo su esplendor, adornada por el Chimborazo y por una naturaleza impresionante, con paisajes andinos únicos.


Por: Juan Sebastián Vallejo Totoy
Séptimo "C"
 

miércoles, 17 de enero de 2024

Esto es Ecuador


Ecuador es un lugar mágico, donde la fauna y la flora es diversa,es un país muy hermoso con variedad de climas y culturas,con 4 regiones cuyos paisajes,son perfectos,para hacer un destino turístico muy atractivo lleno de historia y biodiversidad.
Ecuador tiene historias que te atrapan con sus raíces,está ubicado en plena línea ecuatorial de ahí se lo conoce como la mitad del mundo. Te invitamos a seguir conociendo sobre nuestro país mega diverso y lleno de historia.

Esto es Ecuador

 


Ecuador lleno de flora y fauna lleno de maravillas como Baños de agua santa, el país donde el mundo se une en un solo paisaje, donde puedes pasar frio calor en pocas horas y con paisajes asombrosos, somos un país chiquito, pero con el volcán más grande, la selva más preciosa, las islas más hermosas los museos, gastronomía y las playas todo en uno o no sé si Ecuador es el mejor país del mundo, pero es mío.

La mitad del mundo-Ecuador

La mitad del mundo es un sitio turístico de Ecuador, una línea imaginaria que divide el planeta en norte y sur que dentro hay un museo que muestra elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta y demás actividades, la torre mide 1600 metros de altura y que rodean a la parroquia de San Antonio de Pichincha, hay 13 países del mundo entreverados.

El pailón del diablo Baños de agua santa

El pailón del diablo son unas cascadas impresionantes, tienes que recorrer un sendero de 700 metros aproximadamente entre ida y vuelta, Durante la caminata se disfruta mucho en familia. al llegar al pailón del diablo podemos observar una cascada grande muy hermosa, teniendo mucho cuidado ya que es peligroso.

La casa del árbol Baños de agua santa

Este lugar que siempre quise visitar cuando fui es un lugar único, con una magia espectacular y unas vistas que quitan el aliento tomarse una foto con el volcán Tungurahua de fondo hay un museo que puedes observar las piedras del volcán Tungurahua es muy limpio y bien cuidado y un lugar muy bonito para las fotos.

La laguna de Colta

La laguna de Colta es un lugar muy bonito para las fotos con una leyenda, te puedes encontrar con muchos animales muy bonitos flamencos, tarros, cercetas y ánades, siempre que me voy de viaje veo la enorme laguna de Colta con mis papás y también fui cuando estaba en el curso de bascket y nos subieron a un barco y yo iba en la punta del barco.

Chimborazo-Ecuador

Chimborazo es un lugar turístico, es el volcán más grande del mundo donde que hace mucho frio, pero es muy bonito para pasar tiempo con tu familia para hacer muñecos de nieve, comer el rico chocolate con empanadas de queso en cada estación, pero sabe dar miedo las tumbas yo desde la primera estación no he pasado.

Catedral Riobamba Ecuador 

La iglesia de la Catedral es una iglesia muy bonita que construyó el DR José María Freile en el año 1835, el parque de al frente es muy bonito los panes de la izquierda son muy ricos se encuentra en las calles 5 de junio entre José y Veloz en Riobamba en la provincia de Chimborazo en el país sudamericano de Ecuador.

Ferrocarril Riobamba-Ecuador

Una obra que ha sido de vital importancia para la movilidad hoy es sinónimo de turismo y cultura el tren de Alfaro es muy conocido a nivel nacional e internacional, podemos conocer los páramos de la sierra y llegar a la costa y conectarnos con nuestros antepasados, sobre el ferrocarril podemos conocer más de su historia en Riobamba en un lugar llamado la estación que queda en pleno centro de la ciudad.

La momia de Guano-Ecuador

La momia de Guano es un lugar turístico muy bonito donde nos cuentan la historia de la momia y su rata que tiene en los pies podemos encontrar objetos muy antiguos que ahora ya no hay en la actualidad a mí, me parece muy interesante su historia, también en guano podemos encontrar artesanías originarias de guano como alfombras, zapatos y artículos de cuero 

¡Bienvenidos a Ecuador, el destino turístico que cautiva corazones con su diversidad asombrosa y su belleza sin igual!

Ecuador les da la bienvenida con los brazos abiertos, listo para compartir su riqueza y encanto. Prepárense para una experiencia única, llena de descubrimientos inolvidables. ¡Bienvenidos a Ecuador, donde cada rincón cuenta una historia y cada aventura deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo visitan!

capa2

 

Manto

El manto terrestre se extiende hasta una profundidad de 2.890 km, lo que le convierte en la capa más grande del planeta. La presión, en la parte inferior del manto, es de unos 140 Gap (1,4 M atm). El manto está compuesto por rocas silíceas, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silíceos sean lo suficientemente dúctiles como para fluir, aunque en escalas temporales muy grandes. La convección del manto es responsable, en la superficie, del movimiento de las placas tectónicas. Como el punto de fusión y la viscosidad de una sustancia dependen de la presión a la que esté sometida, la parte inferior del manto se mueve con mayor dificultad que el manto superior, aunque también los cambios químicos pueden tener importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 1021 y 1024 Pa·s.4 Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10-3 Pastos, lo que ilustra la lentitud con la que se mueve el manto. En la superficie, tanto las aleaciones de hierro-níquel como los silicatos están suficientemente fríos como para ser sólidos. En el manto superior, los silicatos son normalmente sólidos (aunque hay puntos locales donde están derretidos), pero como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas en el manto superior tienen una viscosidad relativamente baja. En contraste, el manto inferior está sometido a una presión mucho mayor, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto superior. El núcleo externo, formado por hierro y níquel, es líquido a pesar de la presión porque tiene un punto de fusión menor que los silicatos del manto. El núcleo interno, por su parte, es sólido debido a la enorme presión que hay en el centro del planeta.



CAPA1

 

Corteza

La corteza terrestre o litósfera (esfera de roca) consiste en un caparazón frío y rígido y es la primera capa de la tierra. Tiene una profundidad de 35 a 40 km y aquí habitan todos los seres vivos del planeta.

Esta capa tiene contacto con la hidrósfera y la atmósfera y alcanza temperaturas de aproximadamente 22 grados. Equivale al 0.5% de la masa terrestre y a su vez se divide en la capa oceánica y la continental.

Corteza continental

La corteza continental es aquella que forma los continentes del planeta. Los minerales que más abundan son el aluminio, el silicio y el magnesio.

Corteza oceánica

Esta capa constituye el fondo del océano y funciona como fuente hidrotérmica, de modo que evita que los océanos se congelen. Los principales elementos en ella son:

  • Aluminio
  • Hierro
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio


Tamgram

 

Esto es tan grande dada la diferencia entre un árbol el árbol representa la naturaleza con el árbol y sus hojas nos podemos usar como las hojas para hojas para escribir para cuadernos o para muchas cosas más etcétera

Con este tan en forma de casa la casa puede ser de madera de ladrillos de hojas de arcilla de tierra etcétera esta casa representa un hogar como el el hogar que tenemos nosotros esta casa nos protege de la lluvia de las tormentas de los soles en estos casos podemos tener cuartos baños cocinas tendedores y muchas cosas más en esta casa podemos comer podemos ver televisión podemos jugar algunos casos tienen un patio o una terraza y si alguien no tuviera esta casa no tendría dónde resguardarse


ESTE ES EL Ecuador





El Ecuador  tiene muchas bondades como su riqueza natural,cultural,su gente y tiene buena ubicación 
geográfica. En cuanto su riqueza natural tiene muchas especies animales como: el tigre ,puma, osos; y muchas especies vegetales como:bromelias, aloe vera, tomate de árbol, tomate de carne y diente de león. Por su variedad climática todas las especies se pueden desarrollar en sus hábitat naturales. Igualmente tiene mucha riqueza cultural  por ser un país multiétnico.
 
En la primera imagen se encuentra el Pailón del Diablo, una caída de agua natural ubicada en Baños de Agua Santa en la provincia de Tungurahua. El Pailón es un atrativo turístico al que puede irse con las familias de día o de noche, ya que se encuentra iluminado. En las piedras del fondo se observan el rostro de los diablos. 

En la Mitad del mundo ubicado en Quito, Ecuador, se pueden observar varios museos y decoraciones de varios temas culturales y científicos. El mayor atractivo es la línea que marca la mitad del mundo que lo divide en el hemisferio norte y sur. Se pueden realizar varias actividades, una de ellas consiste en lograr queel huevo se quede parado en un soporte. 

La isla Santa Cruz en Galápagos, Ecuador es una de las tres islas que forman la región insular. En ella se pueden observar muchas especies marinas como focas, tortugas, leones marinos y otros. Estos animales pueden andar libremente por la isla y se han creado espacios para poder observar a los animales y para que éstos se puedan subir en ellos al salir del mar a descansar.

El Volcán Chimborazo, es un nevado super hermoso ubicado en las cercanías de la ciudad de Riobamba, Ecuador. En este volcán se pueden observar varias especies de animales como las llamas,vicuñas y alpacas. En el recorrido se pueden acceder a tres refugios donde los visitantes pueden descansar de la difícil subida. 
 
En Guano, un cantón de la provincia de Chimboraz se pueden encontrar distintas actividades, una de ellas es visitar el Museo de la Ciudad. En el museo se pueden observar retratos, artesanía, huesos de personas que murieron en los años pasados; y lo más especial es la exposición de la momia de Guano. Un antiguo cura de la iglesia de la ciudad. 

El desierto de Palmira es un atractivo turístico de la provincia. Aquí se pueden encontrar dunas de arena, distintas especies de árboles. Entre las actividades que se pueden realizar estan los paseos a caballo, deslizarse en tablas por la arena, tomar fotografías y caminar. Es una región fría y queda muy cerca de la ciudad de Guamote.

La Laguna de Colta, es una laguna ubicada cerca de la ciudad de Riobamba en Ecuador. En esta laguna se pueden realizar diferentes actividades recreativas como dar paseos en barcos por la laguna mientras cuentan la historia. Se pueden observar animales y varias especies de flores. Igualmente para los niños se encuentran pequeños juegos. 

El volcán El Altar tiene diferentes lagunas de varios colores como la laguna amarilla, negra, plateada, etc. Se pueden realizar recorridos, caminatas, escaladas y acampar en algunas de las lagunas. El volcán tiene nueve puntas a diferentes alturas, como el pico Obispo, Monja grande y Monja chica. El recorrido por el volcán puede durar varios días. 

Esto es ecuador

<iframe src="https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vQVE2FuLReDvQVlo7dQw2KBwZe3bD9nSjguas_qbskUFB2_BrNO8oy0hPpR3Dzt5O2PH0q3BSAXokaW/embed?start=true&loop=true&delayms=5000" frameborder="0" width="480" height="299" allowfullscreen="true" mozallowfullscreen="true" webkitallowfullscreen="true"></iframe>

MISAHUALLÌ

Ecuador es un país que ofrece a turistas nacionales y extranjeros cuatro mundos para que disfruten de su estancia en este destino. Entre ellos, la Amazonía un mundo lleno de magia y encantos compuesto por una variedad de atractivos turísticos que permiten practicar turismo de naturaleza, aventura, cultura y degustar su deliciosa gastronomía.

Misahuallí, en la provincia de Napo, cantón Tena, es un destino para recorrer bosques, ríos y cascadas que te harán enamorar de la Amazonía ecuatoriana. Además, mediante los Centros de Turismo Comunitario (CTC) se conocerá las tradiciones de pueblos milenarios que harán regresar nuestra imaginación a miles de años.

Los principales atractivos turísticos que puede visitar en Misahuallí son los CTC Sichi Warmi, Shiripuno, Ayllu Awarina y Unión Muyuna, donde los habitantes de nacionalidad Kichwa le harán demostraciones de su cultura como gastronomía, danza, música, shamanisno, juegos ancestrales, artesanías y otras actividades que resaltan sus costumbres.


Baños de Agua Santa

 es una ciudad de la provincia de Tungurahua en Ecuador y es una vía de acceso a la cuenca del Amazonas. Es conocida por su acceso a senderos en el volcán activo Tungurahua al sur y por sus aguas termales ricas en minerales. En el centro, la Iglesia de Nuestra Señora del Agua Santa tiene pinturas que representan milagros atribuidos a la Virgen María. Al este, El Pailón del Diablo y Agoyán son espectaculares cascadas en el Río Pastaza.


Puyo 

también puede hacer alusión al reino de Puyŏ. Puyo, también conocida como Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Puyo, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Pastaza y capital de la Provincia de Pastaza, así como la urbe más grande y poblada de la misma


CHIMBORAZO

Cuenta con dos refugios: el refugio Carrel a 4.845 msnm y el refugio Whymper, a 5.042 msnm. Debido a la altitud y sus bajas de temperatura, se recomienda la contratación de un guía profesional de montañismo y senderismo, quién les proporcionará indicaciones y medidas de seguridad para ascender a dicho volcán. Generalmente la preparación para subir esta elevación la realizan en Quito o en la capital de la provincia de Chimborazo, Riobamba.


ARCHIDONA

Amada Norma Grefa Tapuy nació en la comunidad San Martín de la parroquia San Pablo el 10 de junio de 1981. Sus padres son: Humberto Grefa, Teresa Tapuy. Tuvo nueve hermanos, lamentablemente, cinco de ellos fallecieron. En su niñez hubo varias necesidades básicas sobre todo con la alimentación y educación. 

El pasado 15 de mayo de 2023 empezó su periplo como máxima Autoridad del cantón Archidona. Los retos son varios, pero, hay algo en particular que anhela para su período 2023-2027, administrar con transparencia y honestidad.

 Ella es Amada Grefa, una mujer kichwa de clase media-baja, hogareña, con una humildad que resalta su personalidad


Manta 

es una ciudad puerto de la costa central de Ecuador. Es conocida por la industria pesquera del atún. La popular playa Murciélago se encuentra en el extremo noroeste de la ciudad. Bares y restaurantes se agrupan a lo largo del paseo costero Malecón Escénico y las calles cercanas. La tranquila playa de Tarqui tiene un mercado de pescado junto al mar. Cerca está el Museo del Banco Central, que contiene reliquias precolombinas de tribus indígenas.


PAPALLACTA

A tan solo 45 minutos del nuevo aeropuerto de Quito, a 50 kilómetros de distancia (31 millas) en un recorrido lleno de hermosos y pintorescos paisajes andinos se encuentra el Spa, Resort y Centro de Convenciones “Termas de Papallacta”. Este complejo turístico de aguas termales está ubicado en la llamada, “Ruta de la Canela”, la misma que el conquistador Francisco de Orellana tomó en 1542, cuando cruzó la Cordillera Andina y que inesperadamente le llevó al descubrimiento del Río Amazonas. Papallacta es la puerta de entrada a la Amazonía Ecuatoriana


MITAD DE MUNDO

En 1736, la primera Misión Geodésica Francesa llegó con el objetivo de medir un cuadrante del arco del meridiano para comprobar la forma de la tierra. Esta misión de gran importancia fue conformada por los científicos franceses (Bouguer, La Condamine y Godín); los navegantes españoles, Jorge Juan y Antonio de Ulloa; y, Pedro Vicente Maldonado (científico ecuatoriano). 200 años más tarde después de la llegada de la primera Misión Geodésica, en 1936 se pensó en levantar el primer monumento en honor de los miembros de la Misión Geodésica en San Antonio de Pichincha (Ciudad Mitad del Mundo, 2020).

En 1979, este primer monumento fue trasladado a la población de Calacalí, ubicada a 9 kilómetros al oeste de la Ciudad Mitad del Mundo. Al tiempo en que el Honorable Consejo Provincial de Pichincha construyó el segundo momento de 30 metros de altura, mismo que puedes ver actualmente en el complejo turístico de la Ciudad Mitad del Mundo (Ciudad Mitad del Mundo

#Image4{ margin-bottom: -50px !important; } #Image3{ margin-bottom: -50px !important; } #Image2{ margin-bottom: -50px !important; }